¿Hay cosas que pueden estar a la
vez arriba y abajo, dentro y fuera, lejos y cerca, juntas y separadas? Veamos.
Para ver los planetas y los satélites y las estrellas no hace falta mirar sólo
arriba, al cielo infinito donde, aunque no los veamos, siempre están presentes.
También podemos verlos abajo, entre nuestras manos que sujetan las páginas de
un libro. Están en las fotografías o dibujos que ilustran los textos que tantas
cosas nos cuentan: nombres, trayectorias, tamaños, formas, colores, incluso
aventuras imaginadas, el sueño de alcanzar aquello que está más allá de la
vista. Deseamos ver lo más lejano, pero también lo que tenemos más cerca, por
ejemplo, todo aquello que guardamos dentro de nosotros mismos. Las partes de
nuestro cuerpo que nos son invisibles, podemos igualmente verlas fuera, entre
nuestras manos que sujetan las páginas de un libro. Y al lado de sus dibujos
leer sus nombres, su anatomía, sus funciones, incluso los cuidados que necesita
cada órgano para mantenernos sanos. Así, lo que está arriba puede estar abajo y
lo que está dentro puede estar también fuera. Al alcance de nuestras manos, que
pueden sujetar las páginas donde se cuentan historias que leemos con nuestros
ojos, aquí cerca, pero que pueden llevarnos lejos, a ese territorio imaginado
donde siempre se cumplen los sueños.
Y lo mejor de todo es que podemos
estar a la vez juntos y separados. Cada uno lee y mira por separado el libro
que tiene entre las manos. Cada uno por separado encuentra el íntimo placer de
la lectura y deja volar por sí solo su imaginación, pero leyendo juntos en los
patios de las bibliotecas Bubisher compartimos dibujos, textos, historias,
nuevos mundos. Nos convertimos en cómplices, compañeros en la aventura de
descubrir todo aquello que se encierra en los libros.
(Publicado en el Boletín Sáhara Bubisher en enero de 2025)
No hay comentarios:
Publicar un comentario