![]() |
(Publicada en el suplemento Culturas de El Comercio y La Voz de Avilés. 29 de diciembre de 2023) |
Enlace a la reseña que el poeta y crítico literario David Fueyo hace de la novela "Enemiga mortal de mi descanso" en la web de la Asociación de Escritores de Asturias.
Entre
los castaños
Tomás
García Merino
Círculo
Rojo, 2023
No es necesario haber leído “Un claro en el bosque” (2021), donde se relatan los episodios anteriores a los que se narran en “Entre los castaños” (Círculo Rojo, 2023), para entender y apreciar esta nueva novela que nos presenta Tomás García Merino (Béjar, Salamanca, 1963), si bien sería recomendable que el lector que haya terminado de acompañar a los personajes entre los castaños bejaranos se adentre en el frondoso bosque pirenaico para saber cómo empieza la historia. Una historia que, digámoslo desde el principio, es una historia de amor de las que se ha nutrido desde siempre la tradición literaria, y más cuando se presenta, como es el caso que nos ocupa, con el distintivo de los amores contrariados. Un amor que se evidencia imposible al tratarse de una relación homosexual en los oscuros años de la España franquista, pero al que también se añade la insalvable barrera de la diferente clase social a la que pertenece cada uno de los amantes (Manuel es obrero e Ignacio hijo del dueño de la fábrica) y las derivadas políticas que tal hecho conlleva. Son precisamente las circunstancias políticas las que obligan a alejarse a los dos personajes al final de la primera novela, e igualmente son ciertas situaciones las que posibilitan, veintidós años después, que se reencuentren los dos amantes al inicio de la segunda novela.
El tiempo de la narración
transcurre de forma lineal -desde el nuevo encuentro entre los dos amantes
hasta ese emocionante final que no debo desvelar aquí-, con el mérito de
enlazar bien las peripecias vitales de los personajes con los momentos
históricos que les toca vivir, esos acontecimientos que determinan el devenir
de la narración, como la muerte de Franco, la llegada de la democracia o el
fallido golpe del 23-F. Esta efectiva ambientación histórica se compadece
también con el marco espacial en el que se desarrolla la acción, de manera que
el lector asiste al deambular de los personajes por las calles de París y
Barcelona, pero, sobre todo, se introduce -a través de la mirada llena de
recuerdos, tristezas y amores de Manuel- en el singular paisaje de Béjar,
ciudad natal de los protagonistas que, por eso mismo, se convierte también en
un personaje construido con las aristas propias de los lugares que nos vieron
crecer.
Si en la novela “Un claro en el bosque” se planteaba el
problema moral de qué hacer ante la posibilidad de elegir entre el amor y la
defensa de tus ideas, en “Entre castaños” Tomás García Merino nos asoma -a
través de una prosa precisa y limpia de retórica- al abismo de cómo rehacer la
vida después de la muerte de la persona amada.